sábado, 12 de marzo de 2011

TICs y Educación

Las tecnologías de la información y la comunicación han impactado todos los ámbitos de la vida de los seres humanos y naturalmente la educación no ha sido la excepción. Ahora bien, en el hombre existe un anhelo de modernidad y por eso se presume que educar a través de TICs es lo más novedoso. Sin embargo al analizar los significados de palabras tales como tecnología, educación, conocimiento e información, nos damos cuenta que por su misma naturaleza siempre han estado relacionados.
Revisemos las definiciones:
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) define el término tecnología como el "conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
El sustantivo conocimiento lo define como "la acción o efecto de conocer" que es a su vez "averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas".
Información se define como "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada".
Y finalmente el término educación está definido como "crianza, doctrina que se da a los niños y a los jóvenes".
Y aunque estos significados son muy denotativos y existe más amplitud en los diferentes contextos de uso, de todos modos podemos observar que esos elementos han estado siempre presentes en el desarrollo humano es decir, existe una relación estrecha entre la educación como transmisión de información y conocimiento y adecuación y regulación de pautas de conducta, y la comunicación misma como elemento central de relación entre las sociedades creadas por el hombre. El papel de la tecnología ha sido el de mejorar esa relación optimizando procesos desarrollados científicamente.
Un ejemplo ilustrativo del papel de las tecnologías de la comunicación en la educación lo tenemos en Pestalozzi, quien utilizó la imprenta escolar para estimular a los niños en la lectura y la escritura. En Colombia Radio Sutatenza hizo bachilleres a muchos sin posibilidad de acceso a la escuela y lo mismo pasó con la primaria por televisión.
Ahora veamos un poco de historia:


Como se ve no ha cambiado la sustancia sino la manera de presentarla, es decir el pensamiento humano se vuelca primero a la palabra hablada, luego a la escrita y finalmente a la grabada; a la imagen desde las pinturas rupestres hasta las modernas fotografías de Marte. Jordi Adell lo plantea cuando dice que "numerosos autores han propuesto dividir la historia humana en fases o periodos caracterizados por la tecnología dominante de codificación, almacenamiento y recuperación de la información" y es que la tecnología utilizada si demanda una forma particular de pensamiento y acción para acceder al conocimiento.

Similar análisis podemos hacer con la educación, no ha cambiado la sustancia, lo que si es diferente es la forma de trasmisión, la población objeto y los valores que trasmite que están ligados a factores socio- económicos, políticos y de poder.

En la actualidad el derecho a la educación es un derecho fundamental, pero no siempre ha sido así. Idealmente todos podemos acceder a la escuela pero no a todos se nos prepara por igual. El acceso a la información y a las tecnologías que la brindan continúan siendo restringidas por el poder económico. Igual, no es sólo tener acceso a la misma, es tener las herramientas cognitivas para utilizarlas de manera adecuada, como lo plantea la página de Eduteka: tener experTICia. "Proponemos llamar experTICia a la condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originadas en la revolución de las TIC, demandas que, como ya se dijo, deben ser atendidas por cualquier sistema educativo de calidad contemporáneo".

Así se requiere no solamente tener el recurso sino la competencia tanto en la adquisición y manejo de la información (igual que en cualquier otro sistema) como la alfabetización en medios digitales.

De igual manera se requiere cerrar la brecha entre la escuela y la vida para que sea realidad aquello que se plantea para la educación del siglo XXI de que educación debe ser permanente y para ello las tecnologías y las nuevas tecnologías de información y comunicación, son herramientas de primer nivel. Y cuando me refiero a cerrar la brecha es a entender que el aprendizaje escolar es para la vida y la vida misma es una experiencia de aprendizaje altamente significativa y que los medios pueden proveer entretenimiento e información que debe ser utilizada de la mejor manera y aprovechada en pro del desarrollo humano.

Y es que a veces en los espacios académicos surgen iniciativas que nada tienen que ver con el hecho mismo de educar. En la película red social se muestra el nacimiento de FACEBOOK en la universidad de Harvard, pero el hecho de haber nacido en una universidad no la convierte en una herramienta didáctica, por el contrario la intención de la red estaba lejos de tener potencial educativo. Ahora dada la cantidad de usuario se está explotando con esa intención aunque también lamentablemente se ha utilizado para dañar a la gente. Y es que la alfabetización en medios implica manejar la herramienta y todas sus posibilidades, porque los jóvenes son expertos en chat y en navegar por las redes sociales y en descargar música obviando los derechos de autor, pero no son críticos en el manejo de la información y muchas veces utilizan la INTERNET para copiar trabajos y hacerse la vida académica excesivamente fácil.

Es necesario que la educación forme en las personas competencias de todo tipo y las de la alfabetización digital no pueden faltar en un mundo altamente tecnológico en donde además estas herramientas son un gran apoyo al proceso educativo sin olvidar lo que dice Kant, citado por Savater: "hay que notar que el hombre sólo es educado por hombres y por hombres que a su vez fueron educados" (Savater, 1997).

Referencias

ADELL Jordi Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. http://nti.uji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html

El porqué de las TIC en educación. http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php